Blog
MEJORA LA ECONOMÍA EN EL SECTOR ECONÓMICO PRODUCTIVO DE LA MASCOTA EN ESPAÑA
- Posted by:
- Category: Noticias
El negocio alrededor de las mascotas goza de buena salud. Generó 2.200 millones de euros en 2015 en España. Ha crecido un 3% de media en la crisis, aunque antes lo hacía al 7%. En la mitad de los hogares españoles hay mascotas: en total 20 millones de animales de compañía, entre los que predominan los perros (5,4 millones) y los gastos (3,8 de gatos). No obstante, y a pesar de estas cifras, el gasto que generan apenas es un tercio del mercado francés, alemán o británico, queda recorrido de crecimiento.
La tendencia a la integración de servicios y productos se impone en España. “Responde a la evolución del concepto de mascota. La mayoría de los perros eran de guarda hace 20 años. Hoy son uno más del hogar, su número es superior al de gatos, y el gasto en ambos crece para acercarse al de los primeros países europeos”, cuenta Aly Meyers, director general de Mars España, filial del grupo que vende en EE UU más de 33.000 millones al año. Mars España factura 200 millones de euros y es el segundo vendedor del mercado tras la multinacional española Affinity. El tercero es Nestlé.
La entrada de los animales en los hogares españoles engorda la factura de su alimentación: 1.010 millones en 2014, de los que 896 procedieron de la comida de perros y gatos. “La venta de la comida seca (el tradicional pienso) cae en favor de la comida húmeda (latas y tarrinas), con más valor añadido, al igual que los piensos naturales procedentes de cultivos ecológicos”, explica Meyers. La novedad eleva la cotización del mercado porque su precio es hasta un 75% superior al de un pienso básico.
La especialización
La entrada de la venta por Internet es otro aguijón para las más de 4.000 tiendas de barrio y 6.000 centros veterinarios. Sufren la competencia de las cadenas que se están formando y que pueden competir en precio por su volumen de compras. “Yo vi la oportunidad de negocio como central de compras para los más pequeños hace seis años. Hoy les vendo 5.000 referencias de 50 marcas con descuento. He crecido un 40% anual de media hasta 5,8 millones de euros. Tengo mil clientes y quiero llegar a todos los pequeños”, explica Elisa Reyna, dueña de Petuky.
TIENDAS Y SERVICIOS
La competencia es dura, las nuevas cadenas tienen grandes tiendas con más servicios. Kiwoko es la mayor de España, con 55 tiendas de 500 a 1.000 metros cuadrados repartidas en parques y centros comerciales. “Crecemos al 50% y en 2015 superaremos los 40 millones de euros. Invertimos el beneficio en apertura de tiendas, una al mes en los dos últimos años y 18 en 2015. Damos todo tipo de servicios y seremos el Decathlon español de los animales”, cuenta Álvaro Gutiérrez, director general de Kiwoko, que tiene 5.000 referencias por tienda y más de 50.000 bajo encargo, además de una marca propia.
Similares aspiraciones tiene Openvet, que ha franquiciado su modelo de centros veterinarios con tienda y guardería de perros y gatos, y grandes clínicas de atención ininterrumpida.
El Corte Inglés también prevé sumarse al negocio con un plan de apertura de unos diez grandes espacios (en sus centros comerciales pero diferenciados) para mascotas en los próximos dos o tres años. “Abrimos el primero este verano en el centro comercial de Princesa (Madrid). Unos 300 metros cuadrados con servicios veterinarios y de guardería, que promoverá la adopción de animales. Venderemos seguros, alimentación y todo tipo de complementos”, explica un portavoz de El Corte Inglés. La cadena apuesta por tener la mayor oferta, incluso de “productos que solo están en tiendas especializadas,